martes, 3 de octubre de 2017

Revista Replay, entrevista a su creador

Hoy entrevistaremos a Juan Ignacio Papaleo, creador de Replay, la unica revista en el pais de videojuegos de 8 y 16 bits.





Luego de ver esta revista en varios lugares cercanos a mi casa, me llamo la atención que sea una revista exclusivamente del retrogaming. Luego de investigar un poco llegue a la conclusión de que actualmente es la única revista de videojuegos en el país basada meramente en los juegos de 8 y 16 bits! Y como la esencia y la cultura de este blog es dicha generación de juegos, entonces no cabía duda que nos teníamos que contactar para hacerle algunas preguntas a su creador. 
A continuación van a conocer un poco de que se trata Replay y a su creador Juan Ignacio Papaleo. Sin mas preámbulos, acompáñennos... 

1.¿Como surgió la idea de crear una revista como replay?

Nace de un momento de poco trabajo, mediados del año 2015. Con el tiempo me puse a pensar que hacer y, como trabajo mucho en editorial, lo primero que pensé fue en una revista.
La temática surge porque me crucé con la revista inglesa Retro Gamer e instantáneamente pensé que acá podía llegar a funcionar. Además me trajo muchos recuerdos de mi infancia, una sensación espectacular.
Ahí me puse en contacto con la editorial que publica Retro Gamer y les consulté por la licencia internacional, después de muchos idas y vueltas, me cuentan que no se puede publicar en argentina porque entraría en conflicto con la licencia española que se distribuye también en latinoamérica. 
Eso me dió el pie para armar una publicación de cero yo. Y me puse en campaña.
 

2.¿ Fue difícil concretar esa idea? se encontraron con algún contratiempo?

Me llevó un año de proceso. Por un lado iba armando la maqueta de la revista, arranque pensándola como una publicación digital, pero después la llevé al impreso por una cuestión de menor complejidad del contenido. Mientras tanto, comencé a ir a eventos de videojuegos y cosas retro -algo que nunca había hecho-, para charlar con gente y ver como era la movida acá. Iba con la revista Retro Gamer bajo el brazo para ver si alguien me preguntaba algo, porque se que es muy preciada en el entorno. De ahí saqué unos nombres. Después de hablar con varios que me pedían sueldos increíbles y ridículos para trabajar la revista, me encontré con Daniela, una chica que me dijo que ella no podía pero que conocía a alguien a quién le podía interesar el proyecto -un proyecto en dónde no hay plata, solo el pacer de hacerla y ver si funcionaba-. Ahí me contacté con Carlos y aceptó en el momento. El se puso en campaña para conseguir más gente. Yo ya tenía la maqueta de la revista completa, con las secciones y todo. Sólo necesitaba gente que las escriba. 
El contratiempo por supuesto fue el no tener plata. El que sea todo autogestivo y ad honorem. Jugársela por el proyecto y ver que pasaba.

3. ¿Cuanta gente trabaja con vos en Replay?
Actualmente somos fijos 11 personas. Y después hay colaboradores que se rotan. 

4.¿ Como seleccionan las notas y los juegos en cada revista? es algo random o el publico ayuda a elegir de lo que hablaran en el próximo numero?

Tenemos una reunión de editorial en dónde charlamos todo el contenido. No es random. Pensamos en lo que ya salió, y como ir balanceando un poco entre plataformas, tipos de juegos y notas. Los comentarios del público en las redes y vía mail son un recordatorio muchas veces de lo que estaría bueno agregar. Los leemos a todos. 

5.¿ Sabiendo que son la única revista del país orientada al  "Retrogaming" y que básicamente no tienen una competencia directa. Como intentan destacarse en el mercado de las revistas? que los diferencia de lo que se puede llegar a encontrar en internet?

Creemos que en esta época en dónde supuestamente hay acceso a todo -algo no real-, el contenido es el rey. Sabemos que no hay competencia directa no sólo en argentina sino en latino américa. Pero eso es una ventaja en cuanto a ventas. Una vez que te leyeron, si el contenido es malo, no te vuelven a leer. Esto pasa tanto en internet como en papel.
La diferencia en este caso, a mi entender, es el trabajo que se le da al contenido. No somos un blog llevado al papel. Nuestras notas tienen un tiempo de redacción, de producción, de corrección, de búsqueda de material, que de por si se diferencia de un sitio de Internet en dónde lo que se espera, muchas veces, es algo más inmediato. La temática que tratamos nos permite eso. Es revisionismo, así que nadie nos corre.
Y por más que sea una revista autogestiva, eso no quiere decir que la calidad tiene que ser menor a una de una gran corporación. Tenemos la misma estructura -te lo digo porque trabajé para todas las revistas del grupo La Nación- que cualquier revista de las más populares. El límite está más impuesto por la cuestión monetaria al momento de contar con producciones especiales o cantidad de números a distribuir, cantidad de páginas a tener, o la distribución misma en kioscos, algo muy difícil para las revistas independientes.

6. Por lo que he investigado, han tenido un gran éxito en el publico a lo largo de cada numero. ¿Como ven el futuro de Replay?

Va recién un año de estar en la calle y sin publicidad en la revista, logramos reimprimir y mantenernos. Con muy poco de publicidad en facebook fuimos creciendo de a poco. Todos los días tenemos una noticia buena nueva y eso es un aliciente para seguir. Una vez ya en la calle, es más fácil que se sume gente. Hace poco recién se sumo alguien para manejar las redes, algo importante para que nos conozcan más. Lo ideal sería seguir creciendo y consolidarnos como una revista referente no solo del retrogaming sino de la temática en general en argentina.

7.Por ultimo, saliendo un poco de la revista. Mas allá de los avances gráficos y tecnológicos que surgieron con el correr de los años en materia de videojuegos.  ¿Como ven los juegos actuales en comparación a los viejos clásicos? son comparables o estamos ante , propiamente dicho, otro nivel?

Particularmente creo que estamos viviendo una época maravillosa en la que esta todo al alcance de la mano y mezclado. Hay videojuegos "nuevos" con espíritu retro que son fantásticos. Hay proyectos que antes hubiesen sido imposibles que lo que demuestran es que la jugabilidad y la historia son lo más importante. Recomiendo ni bien salga jugar a Cuphead, o juegos que tuvieron un éxito masivo como Limbo.



Agradecemos a Juan, por esta grata entrevista y tener tiempo para contestarnos!  
Ahora diganme, ¿ya leyeron Replay? ¿piensan conseguirla? ¿Que opinan de esta gran revista de coleccion?
Comentanos!

Mini NES: Análisis